¡¡¡ La clase de arquitectura es mejor que nada que haya en el cole!!!
ARQUITECTURA PARA NIÑOS
El Proyecto Didáctico Arquitectura para niños ha sido seleccionado en la III Convocatoria de proyectos escolares educaBarrié 2014-2015. EducaBarrié es una red de personas (profesores, estudiantes, padres, investigadores,..) interesados en un nuevo modelo de educación y una plataforma www.educabarrie.org a través de la cual la Fundación Barrié apoya a los docentes y apuesta por las nuevas tecnologías y la innovación educativa.
Arquitectura para niños es una iniciación a la arquitectura en sentido amplio; una indagación geográfica, histórica, ecológica y formal sobre la vivienda y su sentido, su evolución y el medio que la rodea. El programa se desarrolla en conexión con las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística e Inglés. Se trata de una experiencia plástica sobre contenidos arquitectónicos y de un estudio transversal para averiguar por qué un pueblo o una especie se asienta en un territorio preciso. Se descubre cómo se usan los materiales y surgen las técnicas, y se invita a los niños a conocer el paisaje y reflexionar sobre el medio en que viven convirtiéndolos en agentes activos de su entorno. El vocabulario específico se trabaja en el área de lengua extranjera (Inglés).
En este caso, la interacción con el alumnado de 4º de primaria, se produce a través de la interpelación y la pregunta abierta, y se persigue la consecución de un aprendizaje por descubrimiento. Es una propuesta práctica dentro y fuera del aula para descubrir el territorio donde se vive y conocer los rasgos elementales de arquitecturas cercanas y remotas. Se fomenta la acción del educando, una actitud crítica hacia el paisaje y lo construido, con el fin de favorecer la formación del niño como agente responsable y sensible con el entorno.
Para alcanzar aprendizajes significativos, se emplea una metodología activa, en que el profesor es un facilitador del proceso y el alumno es quien construye su propio conocimiento.
El proyecto se desarrolla en siete bloques llevando a cabo diversas actividades orientadas a los fines establecidos. Se hace un recorrido desde los refugios más elementales (animales y hombre primitivo) hasta la reflexión sobre el entorno próximo del centro escolar, donde el niño lleva a cabo gran parte de su actividad diaria. Entre estos dos puntos, se analizan distintos tipos de viviendas, las características de los materiales, el concepto de escala, la interpretación de planos, y se adquiere nuevo vocabulario específico. En la última actividad los alumnos hacen propuestas grupales para la zona de estudio elegida que quedarán reflejadas en su propia maqueta.
En la actual sociedad del conocimiento, el niño debe aprender a aprender, saber localizar y filtrar la información donde se dan contenidos significativos, para elaborar contenidos propios.
En este programa hay un acercamiento a disciplinas ajenas a la programación curricular, tales como la Arquitectura, la Urbanística y la Antropología, desde la base de lo que el niño ya conoce y le es familiar. Arquitectura para niños facilita la experimentación directa y la manipulación de nuevos materiales teóricos, prácticos y técnicos. Además, proporciona al docente una herramienta-guía para descubrir la importancia de la Arquitectura, no sólo entendida como elemento construido, sino como condicionante del paisaje y de la vida.
Se crea este espacio web para reunir las indagaciones y el trabajo de los alumnos, que servirá como medio de trabajo y de difusión del proyecto.
«Aprendí a ser creativa con los planos y poner cosas en la realidad
que no creía que fuesen posibles»
SESIONES
«Me gustaron los trabajos de campo y ver cómo sería la plaza mezclando las ideas de todos»
GALERÍAS
Recopilación de fotos e imágenes de las distintas sesiones
«He aprendido tantas cosas que mi cerebro va a hacer ¡¡boom!!»
CONTACTO
Si necesitas más información del proyecto puedes contactar con nosotros