
En este mundo antropocéntrico, el hombre es la medida de todas las cosas que nos ponemos, que manipulamos, que habitamos. La arquitectura, como decíamos en el capítulo anterior, para poder ser vivida cotidianamente tiene que tener unas medidas adaptadas a nuestros cuerpos, es decir, tiene que estar a escala humana. Como un camino entre la maleza, la calle de una piscina olímpica, un avión y una cama.
En arquitectura no todos los edificios están a escala humana. Existe una escala referida a un orden superior, como la escala monumental de una catedral, de un gran museo, de un palacio. Un rosetón es un gran hueco circular en la fachada de una iglesia. Un rosetón es una ventana que no sirve para asomarse y disfrutar de las vistas, es un hueco por el que entra luz de colores para crear una atmósfera mágica.
En el Museo Guggenheim de Nueva York, del arquitecto Frank Lloyd Wright, se combinan la escala humana y la monumental en un mismo espacio. La rampa helicoidal por la que discurre el espacio de museo está a escala humana, el gran vacío bajo el lucernario es una escala monumental. Este museo es una obra de arte que alberga obras de arte.
Todos hemos tenido en nuestra mano un coche de juguete. Estos vehículos suelen estar fabricados a escala 1:43, un tamaño 43 veces más pequeño que un coche de verdad.
La escala de la realidad se conoce como escala 1:1, y cuando representamos gráficamente algo en esa escala estamos utilizando las medidas reales. Es una escala que raramente se usa en arquitectura, es más propia de disciplinas como la ingeniería y el diseño industrial, ya que sirve para representar pequeñas piezas como tornillos o tuercas, que admiten un margen milimétrico de error.
Un mapa de Europa que está a escala 1: 20.000.000 da un tipo de información, sea física (tipos de territorio) o política (lugares de los países). Un mapa a escala 1:50.000 puede arrojar otro tipo de informaciones, como los asentamientos humanos o las carreteras. En arquitectura se usan escalas diferentes según el tipo de información. Un plano de emplazamiento puede tener una escala 1:1000 y sirve para situar la obra en un lugar, el plano de una planta puede estar a 1:100, un plano constructivo a 1:20. Y así, cuanto más grande es la representación, más detalles se darán.
Práctica
Juego de las escalas: sobre diferentes elementos a distintas escalas se dibujará un mono ( figura humana) al tamaño que le corresponda.
Architecture for kids: cada alumno hará una redacción con parte del vocabulario del documento adjunto (al menos 6 palabras de las 30). Se trata de relato individual sobre un tema arquitectónico con título «My favorite house» (mi casa favorita).